viernes, 2 de diciembre de 2011

reseña "malditas matematicas"

Luego de leer el libro Alicia en el país de los números, “malditas matemáticas” escrito por Carlo Frabetti italiano Bolonia, 1945, quien además de ser escritor es matemático, también fue  galardonado con el premio Jaén de narrativa juvenil y ha escrito y dirigido numerosos programas de televisión.
 Pensé al igual que Alicia, que las matemáticas pueden resultar no ser aburridas y sirven mucho en gran variedad de situaciones como por ejemplo: cuando miras cuanto tienes que pagar por un pasaje en el bus y reúnes monedas en ese momento ya estas utilizando las matemáticas pues tienes que sumar.
 En un principio Alicia esta junto a su casa haciendo sus tareas de matemáticas, de pronto dijo en voz alta  malditas matemáticas, apareciendo de entre los arbustos un personaje larguirucho, de rostro melancólico, quien le reclamo por decir eso y fue donde empezó a contarle cuentos sobre la historia  de las matemáticas, primero empezó contándole sobre un pastor que creo un sistema para poder contar sus ovejas medida que iba adquiriendo algunas a través del tiempo, el sistema se basaba en contarlas con los dedos de la mano y luego cuando había más de 10 introducía piedras en vasijas, que tenían valores de acuerdo a la vasija en la que se dejaran, luego  con una tabla y un punzón empezó a dibujar líneas verticales que fueron cambiando de posiciones para que fueran  menos complejas y luego fueron dando más forma y tomaron el aspecto de los números que hoy conocemos el sistema posicional.
Posteriormente  el personaje la invito al país de los números al cual llegaron por medio de un agujero que estaba entre los matorrales al caer por el agujero se encontraron con gran variedad de puertas y en una de ellas se encontraba el hombre con una llave de oro, esa puerta los llevo a un hermoso jardín del cual Alicia sabía que conocía el país de las maravillas de Alicia y reconociendo además a Lewis Carroll su autor quien le dijo que le dijera Charlie,  encontrándose a su paso tres naipes  que estaban discutiendo por  una tarea que les había dejado la reina, que en cada rosal haya rosas de varios colores y entonces  no sabían qué hacer con el de 7 pues no se cumplía la condición, Charlie les propuso que lo dejaran en blanco, luego llego la reina diciéndoles que el rosal no cumplía sus especificaciones, intercede Charlie por ellos explicándole que el 7 es un numero primo y haciendo una lista de números compuestos para ella pues los n. primos no le agradan.
Luego se dirigieron al laberinto en donde en su acceso se puso Charlie a contarle la forma de cómo obtener números pares, impares y una lista de primos, cuando iban entrando al laberinto se encontraron con un conejo blanco que miro su reloj y salió a correr al interior del laberinto, enseguida Charlie y Alicia entraron para haber si lo alcanzaban pero no, tenían dos opciones para avanzar  entonces decidieron ir por la izquierda y llegaron a un recinto cuadrado en donde se encontraron con la minovaca quien le enseño a Alicia a multiplicar de una forma muy práctica sin necesidad de memorizar sino haciéndolo inteligentemente, le enseño la propiedad conmutativa de la multiplicación y le enseño que las multiplicaciones por uno y diez sobran porque son triviales pues la multiplicación por el uno da como resultado el mismo número y por 10 basta con agregar un cero Alicia le agradeció y la minovaca sonrió y quedo complacida.
Pronto siguieron su camino y se encontraron con un desierto de trigo en donde llegaron a el rey shirham quien les conto que tuvo que pagar una deuda por que el inventor de ajedrez le pidió una recompensa de un grano de trigo por casilla y luego el doble de cada número resultando un número enorme de cantidad de granos de trigo, Charlie le ayudo a el rey a hacer la cuenta de cuento tiempo le faltaba para cumplir con su deuda, el rey por último los invito a una partida de ajedrez en la cual ganaron Charlie y Alicia, y les suministro su alfombra deslizadora. Posteriormente llegaron a un bosque de números al cual en las ramas de los árboles se encontraba su número, sugiriendo Charlie atravesar el bosque en diagonal según el orden de los números que tenían los árboles en su recorrido le enseño la progresión aritmética. Luego se encontraron a sombrero loco y la liebre de marzo quienes querían poner a prueba a Alicia con preguntas sobre cantidades de la tarta de manzana que iba a comer, relaciones entre fracciones, porcentajes, y números decimales. En su camino se encontraron a una tortuga que tiene en su caparazón signos que representan números del 1 al 9 que componen un cuadrado mágico, entonces Charlie le enseño a Alicia a solucionar un cuadrado mágico, Charlie se desapareció luego de encontrar una oscura escalera y se encontró con un anciano que le enseño a desarrollar potencias y por ultimo realizo un truco de magia con una coneja, tal anciano no era nada más ni nada menos que Charlie. Finalmente Alicia despertó de la banca donde estaba haciendo su tarea de matemáticas y ahora decía que las   matemáticas eran muy divertidas.

viernes, 11 de noviembre de 2011

PERSUASION


PERSUASIÓN

1.¿Qué es la persuasión?

Es una técnica de comunicación que tiene como objeto convencer al receptor de una idea o un concepto basado en recursos retóricos lógicos y argumentativos por medio de las expresiones orales y con la ayudo de la expresión corporal, manipulando psicológicamnete al  y sacando provecho de los vacíos y de la falta del conocimiento del individuo.

2.¿Cuáles son la técnicas más usadas para una persuasión efectiva?

Las técnicas más usadas para una persuasión efectivas son: la explotación de los sentimientos, la exageración y desvirtuación, la repetición de temas e ideas en forma orquestada, la explotación del contagio psíquico, el apoyo en las actitudes preexistentes, el recurso a alguna autoridad técnica profesional o moral, la individualización o personalización del adversario.




3.¿Qué sabes de los mensajes subliminales y la codificación?

Los mensajes subliminales son contenidos indirectos que se transmiten dentro de una idea principal, que no se perciben con facilidad, y que tienen distintas connotaciones pero que generan cierta inquietud y la codificación es un conjunto de elementos por medio de los cuales se transmiten los mensajes al receptor como los colores, el sonido, los diálogos, etc.